Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28/03/1936, hijo único de un matrimonio que se divorció poco después del nacimiento de aquel y se reconcilió cuando el escritor tenía 10 años. Estudió en diversos colegios católicos y públicos, incluyendo 2 años en un internado militar. En 1958 obtiene el título en humanidades de la Universidad de San Marcos de Lima y en 1971 el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.
A los 19 años se casó con su tía política, Julia Urquidi, de quien se divorció en 1964. Un año después contrajo matrimonio con su prima Patricia Llosa, con quien ha tenido 3 hijos.
En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los premios Casa de las Américas.
En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A finales de los ochenta entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria.
En 1993 obtuvo la nacionalidad española sin perder la peruana .
Ha vivido gran parte de su vida adulta en España, Francia, Inglaterra y Suiza.
En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú
En 2010 la Academia Sueca le concedió el premio nobel de literatura, que se suma a una larga lista de reconocimientos
en 2011 le fue concedido el título nobiliario de marqués.
Biografía:


Algunos de sus libros más importantes :



Travesuras de una niña mala
El personaje principal de esta novela es Ricardo Somocurcio, quien al comienzo de la novela es un adolescente de clase media alta limeño, del barrio de Miraflores, quien se enamora de una joven chilena recién llegada; a partir de ahí tiene su vida sentenciada, a lo largo de los años ocurren varios encuentros y desencuentros.l descubrir que no era verdaderamente una «chilena», esta joven desaparecerá de la vida de Ricardo. Al pasar el tiempo, Ricardo cumple su sueño de vivir en París, ciudad de la que su padre le hablaba cuando éste era niño
Mario
Vargas
Llosa
Importancía :
El narrador peruano fue uno de los protagonistas indiscutibles del boom latinoamericano, siendo le primero de ellos que, a pesar de su juventud, consiguió fama y reconocimiento internacional a principio de los años sesenta. A través de la correspondencia con los demás protagonistas, sobre todo con Gabriel García Márquez, publicada hace unos meses, hemos conocido a fondo las vicisitudes de su obra en esa época, y datos inéditos de su formación literaria, que explican la calidad de sus obras y la reciente concesión del Premio Nobel de Literatura.
Así, además del nobel en 2010, ha sido reconocido con el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta y el Biblioteca Breve, por ejemplo.
Además ha recibido cerca de 20 doctorados honoris causa por diferentes universidades del mundo, incluyendo a Yale y Harvard (Estados Unidos), Oxford (Gran Bretaña) y La Sorbona (Francia). También ha sido condecorado por los gobiernos de varios países: posee la Legión de Honor francesa, las Órdenes de las Artes y las Letras y de El Sol del Perú, y la Orden del Águila Azteca de México, por mencionar algunas.
Bibliografía:
Narrativa
1959.- “Los jefes”
1963.- “La ciudad y los perros”
1966.- “La casa verde”
1967.- “Los cachorros”
1969.- “Conversación en la catedral”
1971.- “Día domingo”
1973.- “Pantaleón y las visitadoras”
1977.- “La tía Julia y el escribidor”
1981.- “La guerra del fin del mundo”
1984.- “Historia de Mayta”
1986.- “¿Quién mató a Palomino Molero?”
1987.- “El hablador”
1988.- “Elogio de la madrastra”
1993.- “Lituma en los Andes”
1997.- “Los cuadernos de don Rigoberto”
2000.- “La fiesta del Chivo”
2003.- “El paraíso en la otra esquina”
2006.- “Travesuras de una niña mala”
2010.- “El sueño del celta”
2010.- “Fonchito y la luna”
2013.- “El héroe discreto”
Ensayo
1958.- “Bases para una interpretación de Ruben Darío”
1969.- “Carta de batalla por Tirant lo Blanc”
1971.- “García Márquez: historia de un deicidio”
1971.- “Historia secreta de una novela”
1975.- “La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary”
1981.- “Entre Sartre y Camus”
1983.- “Contra viento y marea”
1984.- “Botero: la suntuosa abundancia”
1990.- “La verdad de las mentiras”
1991.- “A writer´s reality”
1992.- “George Grosz: un hombre triste y feroz”
1993.- “El pez en el agua”
1994.- “Desafíos a la libertad”
1996.- “La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo”
1996.- “Making Waves”
1997.- “Cartas a un joven novelista”
2000.- “Nationalismus als neue Bedrohung”
2001.- “El lenguaje de la pasión”
2003.- “Diario de Irak”
2005.- “La tentación de lo imposible”
2005.- “Dictionnaire amoureux de l'Amérique latine”
2006.- “Israel-Palestina. Paz o Guerra Santa”
2008.- “El viaje a la ficción”
2009.- “Sables y utopías”
2010.- "Investidura como doctor "honoris causa" del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa"
2011.- “Lección magistral y acto de investidura como académico de honor del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa”
2011.- “Testigos del olvido. [Crónicas, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Laura Restrepo...]”
2011.- “Una lama de Bilbao. [Testimonios de Mario Vargas Llosa y Mauricio Wiesenthal]”
Teatro
1983.- “Kathie y el hipopótamo”
1983.- “La señorita de Tacna”
1990.- “La Chunga”
1993.- “El loco de los balcones”
2000.- “Ojos bonitos, cuadros feos”
2006.- “Obra reunida”
2009.- “Las mil noches y una noche”